En la Escuela Judicial se celebró el seminario “Alcance de la Ley N° 6 de 2002”, que versa sobre la libertad y acceso a la información que goza todo ciudadano, cuando al querer acceder a datos de interés sobre cualquier aspecto de índole personal, le niegan información contenida en archivos, registros o expedientes que reposa en instituciones estatales, sin permitirle tampoco, la corrección o eliminación de información desfasada o incorrecta que le desfavorezca.
Durante la reunión ordinaria del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, de este 2 de octubre de 2014, se discutieron dos expedientes de los cinco que estaban en agenda y se trataron nueve solicitudes de impedimentos que presentaron algunos magistrados.
Magistrados, jueces y defensores de Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos, y la coordinadora regional de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio, Blanca Páez participaron del 22 de agosto al 6 de septiembre en una pasantía en Costa Rica.
Los magistrados Victor Benavides y Jerónimo Mejía participaron este 1 de octubre en la inauguración del XVIII Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, que se realizará en un hotel de la localidad hasta el 3 de octubre.
Bajo la ponencia del magistrado Víctor L. Benavides P., y el respaldo de los magistrados Efrén Tello (suplente del magistrado Luis Ramón Fábrega) y Alejandro Moncada Luna, mediante Resolución de 29 de septiembre de 2014, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, negó la medida cautelar de suspensión provisional solicitada por el Colegio Nacional de Abogados, para que se cancelara la feria de regulación migratoria denominadas “Panamá, Crisol de Razas”, a realizarse del 2 al 14 de octubre del presente año.
Para celebrar el Día Internacional contra la explotación y el Tráfico de Personas, funcionarios del Órgano Judicial se solidarizaron con la gran campaña y caminata, que se realizó el pasado domingo 28 de septiembre de 2014 en la Cinta Costera, que tiene como objetivo ayudar a mitigar este flagelo que está acabando a la población.
El pasado 26 de septiembre, las jurisdicciones de Niñez y Adolescencia y de Familia, participaron con un pabellón en la Feria “Promoviendo tu bienestar Social”, organizada por el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), con el objetivo de divulgar los diferentes servicios institucionales en el ámbito educativo, salud, laboral, familiar, seguridad social, legal y cultural.
“A todas y todos los participantes en esta fiesta del conocimiento y del saber, les ofrezco mi reconocimiento por decir sí a la educación continua, porque es sólo a través de la educación que podemos trascender los avatares de la vida personal y profesional”, manifestó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Leonel Benavides Pinilla, durante su discurso de clausura del Primer Seminario de Marcas y Patentes, a que fue invitado por la Asociación Nueva Generación Jurídica (ANGJ) de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.
Mi Pueblito afroantillano, ubicado en las faldas del Cerro Ancón - lugar donde se aprecia réplicas de los lugares donde solían vivir los trabajadores del Canal de Panamá-, fue el escenario de un conversatorio denominado “Memoria Emotiva de Isla Colón- Bocas del Toro”, que busca el rescate de sus raíces y costumbres.
“La jurisdicción de Cuentas y la Jurisdicción Contencioso Administrativa” fue el tema de la conferencia que dictó el magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Víctor Leonel Benavides en el Primer Congreso Internacional del Tribunal de Cuentas ante renombrados juristas, empleados y agentes de manejo, administradores, contadores, abogados, auditores de instituciones públicas.
Con la finalidad de fortalecer las competencias de los funcionarios en la aplicación de la justicia agraria, se llevó a cabo en la Escuela Judicial de Panamá, el Seminario “Actualización Agraria: Análisis de Temas de Derecho Procesal Agrario -vs- Derecho Civil”.
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunieron con estamentos de seguridad, con el fin de conversar sobre la incidencia de la criminalidad en Panamá y cómo esto afecta al país y a las instituciones.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube