A dos años de la implementación del Sistema Penal Acusatorio en la provincia de Darién y en la Comarca Emberá Wounaan, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals visitó el pasado 18 de septiembre, los juzgados municipales que se ubican en estas áreas.
Durante la gira a la provincia de Darién, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals se reunió con el cacique de Tierras Colectivas, Elibardo Membache; el abogado Edgar Chanchore y el señor Jorge Zanati, quienes le manifestaron su preocupación por un posible conflicto que se pueda registrar en esta área, entre indígenas y colonos, si no se resuelven varias demandas de inconstitucionalidad que se presentaron contra una decisión judicial.
Estudiantes del postgrado en Dirección Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (DNFJC) de la provincia de Veraguas, realizaron el pasado viernes 12 de septiembre del presente año en el Juzgado de Mariato una jornada de capacitación a los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) de este distrito.
En días pasados, una delegación conformada por seis diputados de la República de Guatemala, se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals y el magistrado Hernán De León Batista, para conocer de cerca los avances del programa del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC- y luego realizaron una gira a diferentes sectores de Panamá Oeste, para interactuar con varios líderes comunitarios.
“Mi papel de defensora pública se compagina con mi gusto por la docencia y si hay que dar charla, capacitación o sensibilización , voy a donde me necesiten para orientar sobre el SPA”, dijo la defensora pública de Veraguas, Jenifer Araúz Bogantes, durante la jornada de sensibilización sobre la implementación del Sistema Penal Acusatorio -SPA-, realizada en el marco de su tercer aniversario, en la ciudad de Santiago.
Los magistrados José E. Ayú Prado Canals, Luis Mario Carrasco y Harry Díaz de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se acogieron al término que le asigna la ley para decidir sobre el incidente de objecciones presentado por la defensa del exasambleista Tito Galo Lara Yepez, contra la resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores que declaró procedente su extradición a Ecuador.
Una cátedra de historia sobre el origen del sistema penal acusatorio -SPA- dictó el juez de garantías, Franklín Pinzón, a los miembros de la Policía Nacional de Veraguas, durante la jornada de capacitación realizada recientemente como parte de las actividades que se desarrollan en esta provincia, en el mes del tercer aniversario de la implementación de esta nueva forma de juzgamiento penal.
Este 16 de septiembre, se realizó una reunión sobre la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA), entre el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals y estamentos de seguridad del país.
Luego de varios años sin actividad, el Pacto de Estado por la Justicia será reactivado, tras una decisión unánime de los miembros del Consejo Judicial, que se reunieron el pasado 11 de septiembre.
Este lunes 15 de septiembre se inauguró el Pabellón del Órgano Judicial sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en la Feria del Mar, Agroecológica y Turística de Bocas del Toro, cuyo corte de cinta estuvo a cargo de las jueces Admiralda Miller, Lilibeth Castillo y la coordinadora de la provincia de Chiriquí del SPA, Blanca Paez.
“A tres años de la implementación del nuevo sistema penal acusatorio en Coclé y Veraguas, hoy puedo compartir con ustedes lo que fue esa primera experiencia en mi calidad de juez de garantías, y les puedo asegurar que creo en este sistema de juzgamiento penal y en verdad me gusta”, dijo la jueza de garantías de Veraguas, Edith Guizado durante la jornada de sensibilización que se desarrolla en esta provincia en el marco del tercer aniversario de su inicio.
Los facilitadores judiciales comunitarios de los distritos de Santa María, Parita, y Chitré, de la provincia de Herrera, se reunieron recientemente en el área de uso múltiple de la Ciénaga de Las Macanas para recibir una capacitación-convivio y de esa forma poder compartir las experiencias que viven en sus comunidades, a fin de fortalecer y unificar métodos para un mejor desempeño.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube