Con las palabras del magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la Escuela Judicial de Panamá, Víctor Leonel Benavides Pinilla, se inauguró el Congreso Internacional de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, que se desarrolla del 15 al 17 de septiembre, en el Gran Salón del Hotel Sheraton, y en la que participan expositores de Costa Rica, Colombia, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Perú, El Salvador, Venezuela, España y Panamá.
El pasado 11 de septiembre, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia y coordinador del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC-, Hernán De León Batista juramentó a 20 nuevos Facilitadores Judiciales Comunitarios -FJC- de los distritos de Pinogana y Chepigana de la provincia de Darién, completando así la presencia de estos líderes comunitarios en todas las provincias del país.
Este viernes 12 de septiembre de 2014, se realizó en la provincia de Coclé, una audiencia de suspensión del proceso dentro del Programa Judicial de Tratamiento Drogas (PJTD), ante la juez de garantías Yilles Pitti, para conocer el avance de las cinco personas favorecidas con este programa.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia fijó para el próximo miércoles 17 de septiembre a las 4 de la tarde, la audiencia oral para resolver un incidente de objeción que presentó la defensa del exasambleísta ecuatoriano, Tito Galo Lara Yépez contra una resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores que ordenó su extradición a Ecuador.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia José E. Ayù Prado Canals y el presidente del Poder Judicial de la Republica del Perú, Enrique Javier Mendoza Ramírez, firmaron un convenio marco de colaboración, con el objetivo de fortalecer los sistemas jurídicos de ambas naciones.
Un borrador de proyecto de Ley de la Jurisdicción Arbitral que regule el funcionamiento de los Centros Alternos de Resolución de Conflictos y reforma el Texto Único de la Ley 8 de 1982, el Código Judicial, la Ley 31 de 2013 y el Código de Derecho Internacional Privado presentó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harley James Mitchell D, para la evaluación de abogados independientes y representantes de instituciones relacionadas al arbitraje, con la finalidad de agilizar los trámites en la Sala Cuarta, de Negocios Generales.
Con el objetivo de fortalecer y unificar criterios, se inauguró un Taller de validación del Sistema Penal Acusatorio (SPA), que se realizará los días 11 y 12 de septiembre del 2014, que tuvo como invitados al magistrado José E. Ayú Prado Canals, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Ana Belfon, procuradora general de la Nación y Amado Phillip de Andrés, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), entre otras autoridades del Ministerio Público y Órgano Judicial.
Este miércoles 10 de septiembre de 2014, se realizó en el salón del pleno una reunión en donde participó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals con la finalidad de conocer los avances que ha tenido el Programa Judicial de Tratamiento de Drogas (PJTD).
Como parte de las actividades organizadas dentro del marco del tercer aniversario de implementación del Sistema Penal Acusatorio se realizó en la ciudad de Chitré el Primer Convivio de Oratoria y Concurso de Pintura.
En el marco del mes contra el delito de trata de personas, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals asistió al encendido de luces del nuevo edificio del Ministerio de Seguridad, ubicado en Amador.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube