El programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC), que desarrolla con éxito en Panamá la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego de su implementación con magníficos resultados en países como Nicaragua, Paraguay y recientemente en Guatemala, ha sido nominado al Premio “Justicia Innovadora 2011”, que estimula las innovaciones en el sector de la justicia a nivel mundial.
noti miercoles
El pasado 26 de mayo, se reunió la Comisión de Personal del Primer Distrito Judicial, Ramo Penal, para valorar las ejecutorias y a la vez, escoger a los concursantes, que han de integrar formalmente, la lista de seleccionables para las distintas vacantes de Defensor de Oficio, de las diversas esferas de Panamá, San Miguelito, La Chorrera y de la provincia de Colón.
El Programa de Descongestión Judicial, llegó desde el pasado lunes 30 de mayo, a la provincia de Los Santos y se tiene previsto celebrar audiencias masivas en el Juzgado segundo de Circuito Penal de la provincia de Los Santos.
Noticiero Judicial, 31 de mayo de 2011
El pasado viernes 27 de mayo de 2011, se celebró el acto formal de Toma de Posesión de los funcionarios que a partir del 2 de septiembre de este año, tendrán la responsabilidad de administrar justicia bajo el nuevo modelo de enjuiciamiento penal establecido en la Ley N°63 de 28 de agosto de 2008, que aprobó el Código Procesal Penal de la República de Panamá.
Con el objetivo de analizar y estudiar el manual realizado por la American Bar Association, el coordinador de la oficina de implementación del Sistema Penal Acusatorio, magistrado Juan Francisco Castillo conjuntamente con la asistente ejecutiva del SPA, Farah Urrutia se reunión con los jueces de garantía y cumplimiento del Segundo Distrito Judicial.
“No podemos pensar que el sistema no va a funcionar, sin haberlo puesto en marcha, todos tenemos que remar del mismo lado; esto no significa que no podemos equivocarnos, aquel que no se equivoca es el que nada hace”, dijo el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Aníbal Raúl Salas Céspedes durante la inauguración del Simposio Interinstitucional “Sistema Penal Acusatorio: Avances en la Implementación” la ciudad de Penonomé, provincia de Coclé.
El pasado jueves 26 de mayo, se reunió en el Palacio de Justicia Gil Ponce, la Comisión de Coordinación Interinstitucional para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA), a fin de conocer los avances alcanzados a la fecha para enfrentar de manera exitosa este novedoso sistema de procesamiento penal que debe iniciar el próximo 2 de septiembre en las provincias de Coclé y Veraguas.
noti viernes
Funcionarios Administrativos del Órgano Judicial participaron en el curso básico del Sistema Penal Acusatorio (SPA) que se dictó en la Universidad Latina, los días 23 y 24 de mayo de 2011, con el objetivo que estén preparados la puesta en práctica de este nuevo sistema de juzgamiento.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube