QUE MODIFICA LA LEY 38 DE 2001, QUE REFORMA Y ADICIONA ARTÍCULOS AL CÓDIGO PENAL Y JUDICIAL SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y MALTRATO AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE, DEROGA ARTÍCULOS DE LA LEY 27 DE 1995 Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES.
QUE REFORMA LA LEY 15 DE 2008, QUE ADOPTA MEDIDAS PARA LA INFORMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS JUDICIALES.
QUE ESTABLECE LA JURISDICCIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÓRGANO JUDICIAL Y REFORMA EL TEXTO ÚNICO DE LA LEY 8 DE 1982, EL CÓDIGO JUDICIAL, LA LEY 131 DE 2013 Y EL CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
POR EL CUAL SE MODIFICA LA LEY 9 DE 18 DE ABRIL DE 1984, QUE REGULA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA EN PANAMÁ.
QUE REFORMA EL CÓDIGO JUDICIAL, PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CIVIL
QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 125 DE LA LEY 41 DE 1998, GENERAL DE AMBIENTE DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES. Distintos miembros de asociaciones ambientalistas se reunieron con el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Harley James Mitchell, para conocer los detalles del anteproyecto de Ley que se presentó ante la Asamblea Nacional de Diputados, que consiste en la creación de juzgados de circuito penal especializados en delitos ambientales. El Magistrado Mitchell consultó con los ambientalistas sobre este proyecto, que aliviará a los juzgados con la carga de procesos sobre delitos contra el medio ambiente. El anteproyecto contempla la creación escalonada de cinco juzgados penales distribuidos de la siguiente manera: dos juzgados en la provincia de Panamá, uno en Veraguas, uno en Los Santos, y otro en Chiriquí. Para los ambientalistas, esta es una buena iniciativa porque agilizaría los procesos judiciales relaciones con delitos al ambiente. En esta reunión participaron miembros de Marviva, Ancón, Alianza Pro Ciudad, Asociación Ecologista y Ambiental Colibrí de Chiriquí y Natura, así como representantes del ente oficial, Anam, entre otros. Agradecemos enviar sus observaciones respecto al presente Proyecto de Ley al correo electrónico cendoj@organojudicial.gob.pa
GENERAL DE PENSIÓN ALIMENTICIA El presente Proyecto de Ley se genera como producto de una comisión, que para tales fines, fue constituida y conformada por magistrados/as y jueces/zas de las jurisdicciones de Familia y de Niñez y Adolescencia. Previa su presentación ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley fue sometido al escrutinio de instituciones gubernamentales, gremios, universidades, y organizaciones no gubernamentales involucradas en el tema entre las cuales figuran el Instituto Nacional de la Mujer, Alianza del Movimiento de Mujeres de Panamá, SEDISCAP/OEA, Defensoría del Pueblo, la Universidad de Panamá, entre otros. Agradecemos enviar sus comentarios respecto al presente Proyecto de Ley al correo electrónico cendoj@organojudicial.gob.pa.
QUE CREA LA UNIVERSIDAD JUDICIAL El presente Proyecto de Ley propone contar con una estructura académica que permia extender la capacitación judicial no sólo a las necesidades de sus operadores, sino a la de sus auxiliares y demás actores de la función judicial y acercarse a la comunidad forense y, en general, a la sociedad panameña, para asegurar el intercambio sostenido del conocimiento jurídico. Agradecemos enviar sus observaciones respecto al presente Proyecto de Ley al correo electrónico cendoj@organojudicial.gob.pa
POR EL CUAL SE FORTALECE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y HUMANOS, SE CREA Y DESARROLLA UNA JURISDICCIÓN ESPECIALIZADA PARA SU ADECUADA TUTELA Y SE MODIFICAN Y ADICIONAN NORMAS DEL CÓDIGO JUDICIAL SOBRE INSTITUCIONES DE GARANTÍA
QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 206, 207, 214 Y 275 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ DE 1972, REFORMADA POR LOS ACTOS REFORMATORIOS N°1 Y N°2 DE 5 Y 25 DE OCTUBRE DE 1978, RESPECTIVAMENTE; POR EL ACTO CONSTITUCIONAL APROBADO EL 24 DE ABRIL DE 1983; POR LOS ACTOS LEGISLATIVOS N°1 DE 1993 Y N°2 DE 1994; Y POR EL ACTO LEGISLATIVO N°1 DE 2004
QUE REGULA LA CARRERA JUDICIAL.
QUE ADOPTA EL CÓDIGO AGRARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube