Este viernes 20 de marzo, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals; el embajador de Perú, Guillermo Russo y el representante de la Asociación Panameña de Empresas (APEDE), Peter Chatlani realizaron una gira al distrito de Ñurum en la Comarca Gnäbe Buglé, en donde se reunieron con autoridades comarcales, entre ellos, el cacique Tranquilino Flores y la alcaldesa Irene Vásquez.
Este miércoles 18 de marzo, la Asociación de Contadores Públicos Autorizados de Panamá (ACONTAP), concedió cortesía de sala a la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), que tuvo como expositora invitada a la licenciada Miriam Jaén de Salinas, para realizar la Jornada de Sensibilización sobre el Sistema Penal Acusatorio.
En el Tercer Distrito Judicial, del lunes 2 al viernes 13 de marzo, se llevó a cabo el Curso de Habilitante, dirigidos a los abogados de la Comarca Ngäbe Buglé.
Por espacio de tres semanas, el magistrado de la Escuela de la Magistratura de Francia, Benoit Rousseau realizó una pasantía en Panamá para realizar una evaluación sobre el Sistema Penal Acusatorio y otros temas relacionados con la administración de justicia.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals y el magistrado vicepresidente, Luis Ramón Fábrega participaron en la inauguración del pabellón del Órgano Judicial sobre Sistema Penal Acusatorio, en la versión LX de la Feria Internacional de San José de David, toda vez que este año se implementa este nuevo modelo de juzgamiento penal, en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé.
Este 12 de marzo, funcionarios de la región Metropolitana de Salud participaron de una jornada de sensibilización que adelanta el Órgano Judicial, a fin de divulgar a los diversos sectores de la población los avances y funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio.
Por evidente violación a los Derechos Humanos de los privados de libertad de la Cárcel Pública de Chitré, se realizó este martes 10 de marzo, en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio (SPA) de la provincia de Herrera, una audiencia pública y oral, en donde al término de la misma se ordenó -con plazos para su cumplimiento- correctivos a los problemas encontrado.
Informar a la ciudadanía los cambios que en materia penal se avecinan, con la implementación del Sistema Penal Acusatorio en las provincias de Chiriquí (2015) y Colón (2016), fue el norte de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio, durante la Feria Internacional de San José de David y la Feria Internacional de Colón.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó el pasado 7 de marzo, una Jornada de Sensibilización en el Magisterio Panameño Unido.
Residentes del distrito de Kankintú de la Comarca Ngäbe Buglé conocieron del sistema penal acusatorio, luego que la Oficina Regional de Implementación del Sistema Penal Acusatorio planificó una jornada de capacitación, para los días 2 y 3 de marzo, en el Salón de Capacitaciones del Colegio San Agustín de este lugar.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) informa que ya están abiertas las inscripciones para los Pasantías en las Provincias de Coclé y Veraguas, programadas para las siguientes fechas: del 20 al 24 de abril de 2015; del 25 al 29 de mayo de 2015 y del 22 al 26 de junio de 2015.
El pasado viernes 6 de marzo, se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Latina de Panamá, la ceremonia de graduación de 30 funcionarios del Órgano Judicial de la primera promoción del Diplomado en Sistema Penal Acusatorio, en la que participó el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, en compañía de la decana Cristina Torres y la directora de Educación Continua, Liska Pinilla.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube